Fotograma de la pelìcula Blush de Win Vandekeybus

NÙMERO   83
------------------------
Abril 10 - Abril 30
------------------------
2       0         1      3

De las maratones terroríficas y la semilla de Lynch.Espasmódico recorrido por el Festival de Sitges2012


                                             Afiche promocional del Festival de Sitges 2012

Por

Oscar Romero

Especial para la Moviola

Sitges (Barcelona)



Una hora aproximadamente tardo el tren de Barcelona a Sitges, mi primera vez en el Festival de Cine Fantástico y de Terror que va por su versión 45 y donde se dan cita los mejores exponentes del cine de genero, los nuevos talentos y un publico con pupilas sedientas de sangre, terroríficas imágenes-luz que se disparan durante diez días en jornadas siniestras de cine que contrastan con límpidas fachadas y tranquilidad de esta población a orillas del mediterráneo.



Maratones a la ½ Noche



20 minutos a pie desde el camping Garrofer al pueblo de Stiges, atravesando una especie de beverly hills a la mediterránea y tomando un exquisito vino de precio surreal teniendo en cuenta la “crisis”, increíblemente ya había gente haciendo fila, con mis boletos de la maratón Japan Madness (ya que se agotaron los de Cockneys Vs. Zombies) y los últimos sorbos de vino comentamos en la fila los títulos de los filmes que consumiríamos toda la madrugada: Sadako, Death Sushi y terminaríamos con la animación Fish Attack, un derroche delirante de terror, sangre, ironía y animé, dispuestos atravesar el umbral del alba en compañía siniestra entramos en la sala.





(1) Las gafas 3d listas, la quinta entrega de la saga The Ring titulada Sadako no impresiono a nadie en la sala a pesar de esporádicos gritos fruto de un suspenso quebrantado por repetitivos efectos visuales que evidencian un argumento inexistente y un fracaso a pesar de la inversión millonaria de una de las franquicias de terror más posicionadas de las ultimas décadas, un espíritu maligno que ahora viaja por la red y que las adolescentes del Japón convocan con su teléfonos celulares, una encarnación arácnido-caníbal tan torpe como sus pueriles victimas y una plataforma en 3d totalmente desperdiciada a merced de una cabellera exageradamente veloz.



http://youtu.be/ezjpcbSumPY



(2) El turno es ahora para el director de culto Noboru Iguchi quien nos sorprende con una irónica y bizarra comedia de terror donde el Sushi se convierte en asesino letal, una obra genial donde el sentido del humor se presenta tan fresco como el sushi, artes marciales y sangre, mucha sangre, efectos especiales tradicionales muy bien trabajados, parodias de actores en situaciones gore mezcla de ingredientes para esta exquisita película que hizo brincar al publico, reír y algunos vomitar, en un delirante climax de zombies (mordidos por el sushi) que purulan arroz por la boca y atacan a los pocos sobrevivientes dirigidos por un humanoide con tentáculos quien en los últimos minutos del filme se convierte en un gigantesco atún que combate con destreza ninja a la protagonista del filme (Rina Takeda) y dueña del secreto del perverso sushi. Sin exagerar con la semiótica del Killer-Sushi es un filme realmente extraordinario y aplaudido por los amantes del género, su prolífico director Noboru Iguchi también presento en el festival: Zombie Ass. Toilet of Death y un segmento del proyecto The ABC´s of Death, sin duda el realizador más aclamado de esta fiesta del Cine fantástico y de terror.

http://youtu.be/2Uj6ZGIjisk



(3) Los parpados pesados de tanta salpicadura de sangre, los oídos colmados de gritos y los ultimas caladas de tabaco sobre las 3 de la madrugada para dar inicio a película que finaliza la maratón: Tokio Fish Atack, una animación basada en los mangas homónimos de Junji Ito (2001) una apocalíptica visión de Okinawa sobre la invasión de peces mutantes bastante tóxicos, apenas recuerdo las espectaculares chicas del principio del filme, una que otra escena erótica y de nuevo los mutantes a escena, pero estos más bien depurados desde el propio ser humano, una de las chicas comienza a hincharse y pedar constantemente, de su boca y ano aparecen unas mangueras y su vientre se convierte en incubadora de monstruos caníbales que arrasan la ciudad en pocas horas, morfeo (algo mareado) domina mi cuerpo y solo me levanto con los aplausos de la sala mientras una enorme bestia mutante estalla como bomba nuclear. Ahora son las 6 de la mañana camino al campamento sin saber exactamente que sucedió con mi libido cinefílico. Mañana habrá otra Maratón.



http://youtu.be/BZOQXERDD4U

La Semilla de Lynch



Ultimo día del Festival, la noche anterior otorgaron los palmares Sitges 2012 y la indiscutible ganadora fue Holy Motors (Léos Carax) que ya venia premiada desde Cannes, domingo soleado y con algo de imago-resaca busque boletos para las maratones de las películas premiadas, la oportunidad para ver puñados de los mejores filmes del Festival entre las que esperábamos de directores como Rob Zombie (The Lord of Salem), Takeshi Kitano (Outrage Beyond) y por supuesto a Léos Carax; pero bastantes “Freaky” en este pequeño poblado y los boletos escasearon, zombies-espectadores devoraron las entradas, una sanguijuela japonesa me revendió una entrada para la maratón del Prado.



Nuevas semillas brotaron en el festival, debuts tan esperados como Brandon Cronenberg (Antiviral) que tuvo mejor suerte que su padre David Cronenberg (Cosmopolis, basada en la novela futurista escrita por DonDelillo), el joven Brandon finalmente se llevo el premio de mejores efectos especiales, pero la revelación para mi, una semilla aportada por uno de los maestros del Cine americano fue Jennifer Lynch y su brillante filme CHINED premio especial del Jurado.



http://youtu.be/Uney3BbKyjU



Jenifer Chambers Lynch ya había debutado en el Cine con la controvertida Boxing Helena (1993) acusada de misoginia y desterrada de los circuitos cinematográficos, le valieron varias demandas y criticas devastadoras para esta opera prima, la joven Lynch que ya había sido bastante conocida por escribir la novela El Diario Secreto de Laura Palmer inmortalizada por la serie americana Twin Peaks le permitió mantenerse en la hostil industria como guionista de series pero faltaría otra bofetada de la industria (esta vez de Bollywood) para frustrar su siguiente intento de dirección: Hiss (2010) cuyo proceso devastador en la fabrica cinematográfica de la India queda registrado en el documental Despite the Gods (2011), tortuoso recorrido para llegar a la sala de mi maratón y desde el primer minuto quede atrapado por tan elegante, intima y oscura película: CHINED.



Protagonizada por un Vincent Dónofrio soberbio y maduro, impecable actuación que lo lleva a ganarse el premio de mejor interpretación masculina en Sitges y evidentemente al publico que lo odiamos cada minuto por su frialdad y crueldad encarnada en el filme, desde los primeros minutos la película nos atrapa, una madre y su hijo toman un taxi sin retorno el asesino en serie aniquila la madre y toma como esclavo al pequeño de 6 años, comienza a desarrollarse una siniestra relación padre e hijo que encadenado sigue al pie de la letra las indicaciones del asesino, una construcción de personajes muy solida, la creación de un monstruo que a diferencia de los que abundaron en el festival esta maldad provenía de un ser corriente y atormentado, una casa oscura con sotano-sementerio, un niño encadenado apodado “Rabbit” por su secuestrador y mentor son las fichas claves para el desarrollo de este impresionante filme que no dudo en recomendar así como sugerir revisar la interesante obre de Jennifer Chambers Lynch.



“para mí es más aterrador escuchar a alguien sufriendo en la habitación de al lado que no tenerlo delante. Así puedes explorar el miedo implícito para ampliar la imaginación del espectador”. Jennifer Lynch

“Blush” (2004) de Wim Vandekeybus



                                                     Poster promocional de la pelìcula Blush

Por

Marìa Paula Afanador Ortiz

Especial para La Moviola





1- Herramientas Narrativas



La película “Blush” comienza con una secuencia con poca profundidad de campo y con cámara en mano, la cámara sigue al protagonista es este caso la mano. En la segunda secuencia podemos ver a una mujer en primer plano hablando y la cámara haciendo un travelling a la izquierda y luego a la derecha sin pausa, es un recorrido que se le hace a la protagonista re encuadrándola. En estas dos primeras secuencias la paleta de colores es un poco fría, con tonos verdosos, esto de alguna manera genera una tranquilidad, al espectador. En este momento el sonido ambiente tiene una gran importancia, se oye el viento y unos pájaros cantar mientras la protagonista hace su monologo. Ese mismo movimiento que se hablo antes del travelling de un lado a otro se ve mucho más claro y con un sentido mayor en la secuencia de la mesa, pareciera como si la cámara fueran los ojos de algún invitado que recorren de un lado a otro el lugar, esta secuencia utiliza cortes que se unen con el mismo movimiento pero a la dirección contraria y encuadrando personajes diferentes, esta secuencia esta llena de dinamismo y a la cámara dar la sensación de ser uno de los personajes, inmediatamente nos hace parte de la fiesta. Un clip se une con otro por medio de cortes donde el movimiento es el eje fundamental, se corta en movimiento y se empieza en movimiento. En el momento más eufórico de la fiesta se ve en picado. La paleta de colore es mucho más tierra, hay verdes oscuros, negro y café, todas las mujeres tienen vestido. La iluminación de esta escena es oscura, los personajes están en un lugar sin contexto, es un fondo negro como si la fiesta y la locura pudieran hacerse en cualquier lugar. En cuanto al diseño sonoro en esta escena esta cargado de gritos, zapateos, copas, palmas, voces, en casi toda la escena se manejan sonidos extradiegéticos, haciendo sentir la fiesta mucho más grande y activando nuestra imaginación de lo que puede estar ocurriendo, sin mostrar planos generales para enfocarnos también en situaciones especificas. Utilizan el plano y contra plano generando un dialogo sin palabras entre dos personajes que tratan de romper los vasos con sus manos. Y después un primer plano para la mano que rompe el vaso con un efecto de ralentí, dejando ver el detalle del liquido salir y del vidrio romperse, comienza la música, la cual acompañara a la siguiente escena. En la siguiente escena volvemos a un contexto natural, una granja, un bosque, marranos y ganado. El ritmo se acelera cuando la mujer empieza a alimentar a los marranos, comienza haber varios planos desde diferentes ángulos los cuales no duran más de dos segundos cada uno y unen por corte. Nuevamente la cámara en este momento de agitación comienza a hacer movimientos bruscos, como travelling un y out muy rápido. Los hombres por otro lado vestidos de blanco y beige, van hacia el ganado, la cámara esta estática. Inmediatamente se hace un fuerte contraste con las imágenes de la mujer gritando. Los sonidos continúan mientras nos muestran un paisaje con montañas y agua, lentamente los gritos desaparecen y volvemos a una tranquilidad generada por el sonido de la naturaleza, se oyen pájaros cantar y comienza una música suave. Ahí entramos en un momento de calma, unas cabezas comienzan a salir del agua y la cámara esta quieta completamente. Cunado comienza la rutina coreográfica, la cámara comienza a moverse al mismo ritmo de ellas, surge un tipo de baile entre estos dos. Y cuando los hombres comienzan a correr con el ganado la cámara también los acompaña con un travelling. El ritmo comienza a subir cada vez más y los clips duran cada vez menos, las mujeres se mueven como animales y los cortes son cada vez más cortos y rápidos. La cámara las acompaña a saltar y comienza un juego intercalado en la planimetría, pasamos de plano general a plano medio y así por varios planos. En esta escena también se ve claramente el corte en movimiento y una cámara en mano que recorre a los protagonistas y a la vez baila con ellos. Cuando la coreografía entra en un punto clave, como es el contacto de una mujer con los hombres, nuevamente entra el efecto ralentí, generando mucha más tensión y resaltando el movimiento de la mujer. Este mismo recurso se utiliza cuando el hombre sale corriendo a buscar a la mujer que se ha tirado al vacío, mientras el corre la cámara lo acompaña a un lado con un travelling y el ralentí crea mayor tensión, haciendo más largo el trayecto. La música acompaña toda la escena y el sonido ambiente sigue presente. Las mujeres están con vestidos ligeros. Una vez las mujeres y los hombres se unen, ocurre un movimiento de cámara interesante, pues los personajes están acostados en el piso y comienzan arrastrarse hacia la cámara que también se encuentra a ras de piso, cuando un personaje esta ya acercándose lo suficiente como para golpear la cámara, la cámara hace un travelling out, este movimiento es causado por los personajes, entonces la cámara no es un ser omnipresente si no todo lo contrario, esta presente, haciendo parte de la rutina coreográfica y hace evidente esta presencia. En toda esta secuencia la cámara unas veces juega el papel de un personaje que hace parte del baile y otras veces como un simple observador, ajeno a lo que esta ocurriendo, como cuando en un over sholder en plano general se queda estática. Esto mismo es evidente cuando las mujeres bailan después de salir del agua, ahí en los planos medios la cámara se mueve con ellas, pero en los planos generales se queda estática. La cámara también tiene momentos de total sutileza, como en la secuencia debajo del agua, los movimientos son lentos y recorren a las mujeres con mucha suavidad, mostrándolas como unos seres completamente delicados y de otro mundo. Por otro lado en cuanto a la tonalidad es verdosa. Siempre que los personajes comienzan a acelerarse y están pasando por un momento ya sea de tensión, de locura, de furor, la música es una herramienta indispensable pues acentúa estos estados, hasta llegar al punto de acelerar también al espectador. Sin mencionar el gran trabajo en el montaje que ya se ha venido desglosando un poco. En la secuencia donde una mujer camina sola entre dos muros, se utiliza por primera vez en el montaje, la repetición de acciones, vemos a esta misma mujer caminar dos veces de la misma manera por el mismo lugar, como si hubiéramos tenido un tipo de dejavu. Posteriormente la película entra en un momento de oscuridad y tristeza profunda, todos los personajes excepto la mujer que había caído van de negro. Pareciera ser su funeral, el grupo de música esta al fondo y en el salón hay mucha gente sentada en los bordes, completamente estáticos. Mientras un hombre hace una rutina coreográfica en el piso la cámara con diferentes tipos de travelling lo acompaña a ras de piso. Después la cámara recorre todo el espacio, pasa por los personajes sentados y nos lleva a una pareja. En la escena de la casa la cámara es el reflejo de los estados de ánimo de los personajes, cuando comienzan a debatir sobre el amor y cuando uno de ellos se siente de alguna manera “acosado” por las mujeres que no paran de perseguirlo, la cámara se mueve mucho, sin parar, reflejando la inestabilidad e incomodidad. En esta misma escena usan un montaje con saltos en el tiempo, mientras los hombres hablan se hace un corte y se pega con un clip de estos mismos hombres hablando pero un poco más adelante, como si se omitiera parte de la conversación. Toda esta tensión no tiene música. Nuevamente en el momento de brindar la cámara los recorre en un travelling derecha izquierda y viceversa. El plano contra plano también se usa en el momento en que un hombre comienza a romper palos en medio de vegetación. El hombre no tiene camisa y lleva un pantalón beige. En cuanto a la fotografía la tonalidad es indispensable, esto lo podemos ver claramente en la escena del minuto 27 donde los tonos son rojizos. Esto inmediatamente nos hace referencia al infierno, lo cual se reitera con la creación de personajes, su vestuario y la iluminación que es bastante tenue. Vemos unos seres con cara de humanos y cuerpos como un cubo, llevan una tela negra. Parecieran ser de otro planeta, saltan y hacen ruidos extraños, reiterándonos que los personajes están en un lugar extraño, argado de locura En esta misma escena la cámara hace un plano secuencia recorriendo el lugar, internando al espectador cada vez más a él. Se utiliza una herramienta en la escenografía que no se había percibido antes, pues los actores también se convierten en objetos y vemos a unos hombres con gafas de sol, vestidos de negro, con una luz en su boca, siendo lámparas. Cuando el cantante aparece en esta escena la cámara se mueve completamente temblorosa, mucho más de lo que se ha movido en escenas anteriores, pareciera vibrar junto al cantante. Es un momento de alta tensión pues se intercala con un enfrentamiento entre dos grupos de personas, el ritmo aumenta en el montaje también. Todo el tiempo mientras la música esta presente los cortes están ligados a la música y sus acentos. En la secuencia donde unos hombres caminan sobre el agua y uno de ellos carga una mujer en su espalda, la tonalidad es azulosa y fría, el lugar esta en quietud y de alguna manera inspira tranquilidad. Mientras caminan la cámara los sigue con un paneo, en plano general, como un observador. A medida que van caminando y cambiando de locación, los lugares presentan tonos más cálidos. Se utiliza un plano contra plano. La película no para de jugar con las tonalidades y de reflejar los sentimientos y sensaciones a través de estas. En la escena donde una mujer tiene sexo con un hombre mientras duerme, los tonos son completamente fríos y evidentemente lo que esta ocurriendo no tiene “alma”, son cuerpos simplemente, de ahí los colores sin vida y la iluminación tenue. Esta secuencia la cámara esta completamente estática. Por otro lado casi al final de la película el ritmo vuelve a crecer, se repite una canción y mientras los personajes hace la rutina la cámara pareciera rodearlo desde diferentes niveles y planimetría. Y en el montaje surge un juego de muchos cortes con un ritmo acelerado aprovechando todos los planos que la cámara logra. Son dos minutos y 18 segundos en que la cámara baila con los personajes sin parar. Los todos son muy cálidos y es la primera vez que vemos a los personajes vestidos de colores vivos, en este caso las mujeres llevan un vestido rojo encendido y los hombres camisa roja y pantalón beige, excepto uno que lleva camisa rosada. Después de esa secuencia con mucho movimiento y vida pasan a la secuencia de la mujer teniendo relaciones con un hombre dormido, esta dura 9 segundos la cual crea un gran contraste con los tonos pero aunque la cámara tiene movimientos más sutiles, la intensidad de la escena no se baja, pues la mujer esta a punto de llegar al orgasmo y se le da prioridad a su voz. Para seguir inmediatamente con los personajes de rojo en su rutina coreográfica, donde la música vuelve a ser protagonista en cuanto al diseño sonoro, la cámara sigue bailando hasta que un grito de una mujer da la marcación para que todas las mujeres salgan corriendo. En ese momento volvemos a la escena anterior donde el hombre se despierta y se da cuenta que algo paso sin saber exactamente que, ahí la cámara vuelve a estar estática en plano general. Y se monta con otro plano general, la cámara hace un movimiento sutil y los tres siguientes planos la cámara es nuevamente un observador lejano, con travellings muy lentos. Para después romper con este ritmo y volver acelerarlo con planos más cerrados y cortos. Un ejemplo muy bueno para entender el ralentí que ya se ha hablado anteriormente es la coreografía que hacen dos personajes, donde este efecto logra transportar al espectador a otra dimensión, donde el cuerpo tiene otras capacidades y donde es posible percibir movimientos que jamás ha podido percibir. La cámara los acompaña con travellings muy sutiles. En esta secuencia ocurre algo interesante con la iluminación y es por medio de un corte se hace una elipsis de tiempo, donde los personajes siguen el movimiento y la misma rutina pero de noche, todavía en ralentí. Unos segundos antes de que la rutina se acabe la música también para y se comienza a oír el viento, un segundo la voz de ella y sus pasos cuando empiezan a correr saliendo del cuadro. Y se queda unos segundos en plano general del paisaje. La falta de música también genera algo importante en la escena de la mujer en el agua tratándose de parar y caminar, vemos su de angustia y gritar con desespero, pero no lo oímos, solo se oye el viento y es realmente interesante como solo por medio de la imagen ella nos logra trasmitir un montón de sensaciones. No se necesita oír sus gritos para sentir su angustia y dolor. Los últimos minutos son de suma tensión, vemos a un hombre en medio de unas ruinas moverse e inmediatamente vemos un plano de este mismo hombre en medio del pasto, cuando regresamos a las ruinas entendemos que el plano que vimos es la imaginación del personaje y que el realmente se esta moviendo entre pasto. Después llegan el resto de los personajes y el ralentí vuelve hacer parte del montaje, solo se oye la música y se intercalan con un primer plano del cantante, donde la iluminación deja ver su cara y la esconde dejando ver solo su perfil y así sucesivamente. Es de noche y el plano de las ruinas tiene el horizonte caído, reflejando de alguna manera el desequilibrio.



2. Subtexto



“Blush” (2004) maneja un discurso alrededor del ser humano, de sus deseos, del amor, la locura, el infierno, sentimientos encontrados, soledad, la belleza, desespero, fealdad, monstruosidad. Son mundos internos reflejados en imágenes y sonidos, donde la herramienta principal es, el cuerpo. En la segunda escena de la película, donde se lleva a cabo una fiesta, el sapo besa a la novia y esta imagen es importante recordar porque posteriormente, la novia al morir saca al sapo de su boca. Se convierte en una alegoría al amor, pero al sacar el sapo de la boca, habla de esos momentos, donde nos aferramos tanto a alguien que inevitablemente ya hace parte de nosotros, como un prisionero, al cual tarde o temprano hay que liberar.

Por otro lado en la fiesta se baila encima de los vasos, se trata de levantar la mesa con las bocas y rompen vasos con las manos. Si nos detenemos, las tres imágenes son casi imposibles, pareciera que se estuviera desafiando al ser humano, para de alguna demostrar que no hay nada imposible, que si nos creemos el cuento como los personajes, la fragilidad interna es un imaginario y todo lo que queramos se puede lograr. En dos escenas los personajes posan en frente a la cámara esperando la foto, uno es la fiesta y el otro es en una clase de funeral, los dos momentos son totalmente contradictorios. Pero significativos, son los dos extremos que vive un ser humano, la alegría y el dolor o tristeza. No se deberían necesitar las fotos en momentos tan significativos, pues eso queda grabado en el corazón. Pero de alguna manera se necesita como evidencia, la memoria interna no basta, se necesita una memoria colectiva y las fotos logran esto.

Cuando la mujer se mete dentro del corral con los marranos, se liga completamente de esa búsqueda del caos, pareciera que el ser humano no puede vivir en completa armonía o que más bien para ser consiente de esta necesita sumergirse en el caos y la locura. Pero por otro lado, ¿porque no pensar en esta imagen simplemente que todos somos uno?, que también tenemos alma de animal. Y esto podría enlazarse con las siguientes escenas donde salen unas cabezas del agua, como cocodrilos que observan lentamente su alrededor, para identificar si hay peligro para después poder salir a explorar. El cuerpo de todas estas mujeres que salieron del agua deja de ser humano por sus movimientos. Es inevitable ver en la mujer un mico, un lagarto, un cangrejo, ya las cualidades del movimiento son otras, mucho más naturales a las que se ven en la calle en medio de una ciudad. La rigidez se rompe y se vuelve a la raíz en una conexión absoluta con la naturaleza. Cuando los hombres comienzan a bailar después de haber correteado al ganado, hacen sonidos de animales y sus movimientos al igual que el de las mujeres tienen cualidades de animales, llegan las mujeres y desde lejos los observan. En este momento ya estamos completamente sumergidos dentro del primitivismo, donde posteriormente habrá un ataque de las mujeres a los hombres, no se hasta que punto el tema sea de genero, pero si de lucha entre dos grupos, entra la guerra, el poder, la agilidad. Cuando una mujer por primera vez toca a un hombre, entre ellos surge un tipo de efecto domino, creando un discurso alrededor de la comunidad, somos seres interconectados unos con otros por unos hilos energéticos, entonces cuando se toca a una persona inevitablemente se afectan muchas más personas. Esto también se ve reflejado en un momento del film donde todos están bailando, mientras una mujer esta apunto de caerse desde una muralla, cuando se cae todos los personajes se caen y uno de los hombres corre hacia donde ella esta, es un tema de intuición y la intuición no es posible si no hay conexión. Al caerse todos nuevamente entramos en el discurso de que todos somos uno. En contraposición de la guerra, el director nos sumerge en un momento de absoluta belleza, esto ocurre bajo el agua donde lo único que cabe es la armonía entre el elemento, los animales (Delfín) y entre los seres humanos. Nuevamente los personajes parecieran haber sufrido una metamorfosis, ya no son animales terrestres si no más bien una clase de seres de otro planeta y a esto le atribuyo la belleza excesiva. Pero como siempre esta será interrumpida, llegan los hombres e invaden su territorio, rompiendo con la armonía y la “belleza”. En la siguiente escena, donde todos están vestidos de negro, es un momento de dolor profundo. Ha llegado la muerte y es necesario prepararse. Y me refiero a esa preparación, porque mientras están bailando se están arreglando, pero no creo que sea realmente su físico, si no eso que se rompió adentro y debe arreglarse. Surgen aplausos, como el fin de una obra, en este caso, de una vida.

Todo el tiempo se hace referencia a mundos internos, que no son perceptibles para el resto de la gente. El encierro, se refleja en medio de vegetación, perdido en la selva, así nos encontramos cuando hemos perdido a nuestro amante, nada tiene sentido y no hay ninguna salida. Es una guerra con un fantasma. Cuando los sapos caen encima de muchos sapos, es el fin de la ilusión. Y cuando esta se pierde entramos en terrenos completamente desconocidos y aterradores. Literalmente se la come la tierra, para llevarla al infierno ya sea de la locura, de la soledad, del miedo. Entonces nos convertimos en un montón de sapos desnudos, tirados, sin salida, no hay posibilidad de convertirnos en príncipes ni princesas. En este infierno ya no existe humanidad, es un lugar lleno de seres que se han llenado de superficialidad, de necesidades innecesarias, lo cual ha generado vacíos más profundos. Se actúa automáticamente y se pasa uno encima del otro sin importar el dolor que se esta sintiendo. Es la guerra del más fuerte. Cuando se llevan el agua al lado de una mujer que ha sido examinada, pareciera como si se estuvieran llevando su alma, su esencia, eso que la mantenía viva, llena de esperanza. El problema de este mundo, de este infierno, es que una vez adentro todos los que están ahí harán todo lo posible por evitar que salgamos.

Hay momentos de completo desequilibrio en todos los aspectos de la vida, pero hay un aspecto en particular que pareciera ser cómplice de este, es el amor. Mientras una persona siente la otra esta completamente ausente, es el desequilibrio de los sentimientos, donde muchas veces se vive al lado de alguien amándolo profundamente mientras esa persona esta soñando en estar en otro lugar. En el caso de la película se refleja en el sexo, pero no es solo ahí donde se vive. Mientras ella tiene relación con un hombre dormido, otra pareja esta bailando, completamente conectados, cargados de energía y pasión, hasta que el la vota al mar, para salir corriendo y huir de un amor que ya no necesita. Es un juego lleno de ironía, al que se ama no ama y el que no ama busca amar, teniendo grandes opciones de un amor infinito atrás de él. Y así como un espiral sin fin donde se involucran más de dos personas, en una cadena llena de desamor y amor frustrado. Que al momento de despertar, lo único que queda es un dolor profundo en el alma como el que vive la mujer de blanco en el agua, tratando de caminar. Pero a pesar de todos los laberintos y de todos esos mundos internos de horror y locura, siempre es posible encontrar el sapo propio y comérselo, para jamás dejarlo salir. Volver a nuestra esencia, con una alma presente y consiente.





3. Contexto Externo



A finales del siglo xx en Bélgica se vive una época de total racismo y pedofilia. Surge un cambio importante a nivel político, pues el partido demócrata cristiano pierde las elecciones después de 40 años de poder. Ahí se comienza a bloquear la ultraderecha y bajo el primer ministro Guy Verhofstadt junto a liberales, comunistas y verdes se comienza a fundar una nueva libertad moral y nuevas fuentes de energía. De ahí que Bélgica haya sido el segundo país Europeo en legalizar la unión de mismo sexo, en el 2003 y la eutanasia un año antes. Por otro lado en 2003 Bélgica va en contra de la guerra de Irak junto a Francia y Alemania, es una época de grandes cambios y de una búsqueda incesante de la libertad, que en el film se retrata por medio de los cuerpos, pues estos están constantemente inmersos en una inestabilidad y en búsqueda de llenar vacíos, es un momento cargado de locura. Durante esta época en la literatura se destacan Amélie Nothomb y Francois Weyergans, Nothomb escribe en francés y es reconocida por su originalidad e ironía con una tendencia al arte de lo absurdo, donde su interés se encuentra en la fealdad y monstruosidad. En el 2004 escribe “Biografía del hambre”, la cual se relaciona con “Blush” 2004, en esa necesidad de descubrir y encontrar algo que llene. Publica “Diccionario de nombres propios” y “La entrada de Cristo en Bruselas”. Mientras Weyergans además de escritor es director y se ha centrado en los problemas psicológicos, en el 2005 gano el premio Prix Goncourt con “Tres días en mi madre”.

En términos cinematográficos los hermanos Dardenne se han destacado en Bélgica por sus grandes producciones, en 1999 fueron ganadores de la Palma de Oro en la edición 52 con “Rosetta”, donde Émilie Dequenne es ganadora también como mejor actriz y en el 2005 con “El niño”, la cual también gana en Guldbange a mejor película extranjera. Por otro lado en el 2004 se inaugura el festival de las libertades, el cual invita hacer una reflexión sobre esta sociedad que ha perdido su esencia para centrarse únicamente en el consumo e individualismo, por medio de fotografías, películas, debates, obras de teatro y bandas buscan promover la solidaridad, fomentar la resistencia y crear concienciación, es un grito a la libertad y a una sociedad activa. Este festival comparte un punto muy importante con “Blush” (2004), ya que los personajes parecieran ser la utopía o el objetivo del festival, son una sociedad activa, sin miedo a ninguna manifestación de su alma a través del cuerpo. En el film se siente en muchas escenas una libertad absoluta de ser y una necesidad inmensa de expresar, es la expresión de todo aquello que se intenta ocultar. En el 2004 el festival de Automme en Francia presenta Nan Goldin, fotógrafa reconocida por hacer fotografías a los “freaks” mostrando en medio de la rareza, belleza. Esto lo podemos relacionar con momentos del infierno en la película. Donde esa locura y monstruosidad de alguna manera también es bella.

En cuanto a la música el jazz y el blues tienen una movida importante en Bélgica, en el 2004 el Rochin´around turnhout sigue convocando músicos de toda Europa, este festival comienza en 1996 y desde ese entonces hasta el 2010 continuaba promoviendo. Los Seatsniffers es uno de los grupos más reconocidos de la época, tienen una mezcla de rock and roll, Rhythm & Blues, Rockabilly, Soul, Gut -Bucket Blues y Ska, con un alma punk-rock. En el 2004 la banda saca “Let's burn down the Cornfield". Un año más tarde se crea por primera vez el festival Tomorrowland de música electrónica con la participación de Push (M.I.K.E), Armin van Buuren, Cor Fijneman, Yves Deruyter, Coone y Technoboy, desde ese entonces se realiza cada verano en Boom, con Djs de todo el mundo.

El siglo XXI es un momento increíble para la danza, los festivales están en auge y los bailarines y coreógrafos innovando cada vez más. Por un lado el festival In Transit en el 2005 realizado en Bélgica, Convoca a artistas de todas partes del mundo, los japoneses abren el telón con su tendencia post-Butoh, la cual para este entonces ya se ha desarrollado en Europa. El grupo Leni Basso de Tokyo llega con new media y danza, en compañía de músicos Japoneses como Akira Kassay y Un Yamada. Por otro lado un trabajo de Olga Pona con su compañía Russia´s, acerca de la política de África y la obra del Mexicano Claudio Valdés Kuri en coproducción del festival de Viena y el HKW con la historia de Juana de arco, haciendo un paralelo con la mitología y comunidades en la globalización. Este festival gira en torno a las construcciones de nación e identidad en una época de transición, lo cual de alguna manera se ve reflejado en “Blush” (2004), pues los personajes en algún punto parecieran estar explorando el amor, el juego, el infierno, la soledad, la locura a través del cuerpo en una búsqueda de identidad. Por otro lado volviendo a Bélgica, durante la producción de la película, hay dos compañías de danza contemporánea en completo auge, una dirigida por Anne teresa de keersmaeker´s, Group Rosas y Charleroi/danses.

Por otro lado en el 2004 el Festival Dance Umbrella, realizado por el Reino Unido, tiene como participantes la compañía de Merce Cunningham, la cual abre el festival. Cunningham uno de los iconos de la danza contemporánea de alguna manera se relaciona con Wim Vandekeybus, los dos lograban sin contar una historia aparentemente expresar por medio de la abstracción del movimiento, hasta clavarse en las emociones del espectador y moverlas a su antojo. Manejan múltiples acciones simultáneamente y no tienen jerarquías en sus bailarines, pues independientemente de que tantas veces salgan es tan exquisito cada movimiento de cada uno de ellos que no es posible ponerlos en una pirámide. Los dos coreógrafos le dan libertad al público de crear su propia historia y significados. Buscan espacios diferentes a los teatros llevando a los bailarines a lugares donde jamás hubieran bailado. No buscan una lógica en la construcción. Buscan un orden entre el desorden y esto se ve claramente en la escena del “infierno” donde todo es un complete caos, pero la cámara y los bailarines están tan conectados que se crea armonía.

Desde otra disciplina el cuerpo durante el 2004 sigue siendo una herramienta mágica para todos los artistas, ya no es solamente bailarín si no también un lienzo. Body Art Belgium es un festival, donde se reúnen más de 20 artistas, para usar el cuerpo como soporte de expresión.







4- Contexto Interno



En la película “Blush” (2204) esta dividida en diferentes momentos de la vida de un ser humano. Comienza con la confesión, un momento donde todos los deseos salen a flote por medio de la palabra. Continua con la fiesta, una escena llena de alegría y euforia. Sigue con el primitivismo, reconociendo el lugar, explorándolo para después atacar y perseguir a la otra manada. El juego también esta presente junto a la muerte, donde el dolor es el personaje principal. El amor también tiene un eje fundamental en la película y se vive desde todos los ámbitos posibles, por un lado la infidelidad, la seducción, el abandono, la conexión, el rechazo, la búsqueda, la persistencia, la ruptura, la locura y el rencuentro. El infierno, junto a la locura y dolor, también están presentes. La identidad y la elección de tomar un camino propio.

Todos estos aspectos giran en torno al instinto y a movimientos involuntarios del cuerpo que la razón no puede comprender. De ahí el nombre “blush” haciendo referencia a ese rubor involuntario que se genera por la vergüenza, de todo aquello que hacemos desde el impulso y sin la autorización de la razón, es el reflejo de eso que queremos ocultar. Vandekeybus hace referencia a “Metamorphoses” de Ovid donde trata la fragilidad del hombre y las guerras internas, también se inspira en “Orpheus and Euydice” en donde el jugador de lira busca a su mujer muerta en el infierno.

La música de David Eugene Edwards con su música hace referencia a las luchas internas, la debilidad del hombre, las tentaciones y sobre Dios y el mal. Su voz se interna en el espectador dándole énfasis a cada uno de los temas y sensaciones que recorren la película. Mientras Peter Verhelst en sus poemas refleja la tristeza escalofriante por la que atraviesa el hombre y la infinita soledad y dolor.













































Bibliografía

http://books.google.com.co/books?id=DBwbSbFUgOMC&pg=PA45&dq=contemporary+dance+in+belgium&hl=es&sa=X&ei=xihBUb3DDMuz0QHkpIDgDw&ved=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q=contemporary%20dance%20in%20belgium&f=false}

http://books.google.com.co/books?id=iW7_z4vIf5MC&pg=PA11&dq=contemporary+dance+in+belgium&hl=es&sa=X&ei=7ShBUYOrC-rQ0wGpv4GABQ&ved=0CE0Q6AEwBQ#v=onepage&q=contemporary%20dance%20in%20belgium&f=false

http://www.Seatsniffers.be

http://www.Grasshopper.be

http://archive.kfda.be/2004/archief2004/front/agendaperdaglijst.action%3Fdagid=200402&id=340.html

http://books.google.com.co/books?id=YTGEJEYsxLIC&printsec=frontcover&dq=modern+dance+2004&hl=es&sa=X&ei=exhDUbCuHPaj4AOi3YFI&ved=0CFgQ6AEwBw#v=onepage&q=modern%20dance%202004&f=false

http://www.galerielibrecours.eu/past.html

http://www.festivaldeslibertes.be/2012/fase6.php?event=12

http://www.brusselslife.be/fr/article/festival-des-libertes

http://www.bxllaique.be/

http://www.contemporary-dance.org/contemporary-dance-history.html

http://www.dancetouringpartnership.co.uk/blushtour/music_samples.htm

http://es.unifrance.org/festivales-y-mercados/670/festival-internacional-de-cine-fantastico-de-bruselas/2004#prixfilm.format.court

http://www.danzaria.org/danzaria/dir/festivaleseuropayresto.htm

http://www.16horsepower.com/humo0902.html



http://www.contemporary-dance.org/the-role-of-society-in-the-evolution-of-modern-and-contemporary-dance.html

















DIALOGO DE SOMBRAS: STEFAN ZWEIG





                                                       Ediciòn de la editorial El Acantilado


Por

Gabriela Santa Arciniegas

Colaboradora Habitual La Moviola





Estoy en la cama de un hotel

En esa ciudad cuyo nombre nos recuerda la confortable era del Imperio

Me volteo hacia Stefan

Mi amor le digo

– y mastico palabras en una lengua que cruje entre los dientes

como piel de serpiente cocida

que me quiere soplar a la garganta aires de mares tibios –

¿por qué no esperaste un poco más?



Yo la miro mientras nos dormimos

Recuerdo

Cuando sentado en mi banco “con los pantalones y gracias”

Oía a los formales abejorros del Averno

Comer y regurgitar como condena dantesca

una misma lección que duraba cien años cada hora de clase

y salíamos ancianos y seniles a recibir la adolescente bofetada de la ciudad de afuera

una ciudad con teatros, museos, librerías, universidad.

Si nos hubiesen prestado más atención, habrían descubierto que tras el forro de nuestra gramática latina se ocultaban poemas de Rilke

Y columpiados entre las cuadrículas del cuaderno

bajo las ecuaciones

Las poesías más bellas y más ignoradas…

En un café vienés bebíamos en voz alta

En periódicos recién horneados

El río del mundo que transcurría.

Éramos ávidos deportistas, atletas del arte y de las letras.

Eran muchachos libérrimos felices descubriendo un mundo nuevo

Oh, arte hechicero, cuántas horas grises…

En ese tiempo reinaba el amable monstruo de las motas negras.

Esparcía su extasiante imperio de las hermosas letras ¡Ah! De las notas, qué elixir.

En aquel tiempo lo nuevo era un manjar prohibido.

Y nosotros éramos vándalos viciados en los placeres de las más sensuales, las más sabias, las más excitantes, las más hermosas de todas: las musas.

Nos colábamos en los ensayos de la Filarmónica… leíamos todo lo que nos caía en las manos

¡Shh! ¡Silencio! Por la calle pasa Mahler

Tarareando quizá una nueva pieza suya

y Brahms me ha dado un golpecito en el hombro.

Y en la esquina hay un barbero que ha rasurado a Sonnenthal

Oh, arte hechicero, cuántas horas grises…

Sí, recuerdo, mientras ya casi sin fuerzas pones tu cabeza en mi hombro… duerme y no temas…



Éramos entonces cazadores de versos. Hasta de los primeros versos de Valéry.

Los jóvenes descubren a sus poetas porque quieren descubrirlos. Encontrábamos lo nuevo porque lo queríamos.

Y era Nietzsche un atrevido que bombardeó el panteón de los filósofos. De repente quedó destruido el viejo orden cómodo y plácido ¡y éramos anárquicos! Alguien dijo decadentes. ¡Y éramos tan jóvenes!

El arte de los viejos había muerto. Lo recuerdo.

Hauptmann, George, Rilke, Schintzler, Bahr, Beer-Hoffmann, Altenberg… y a la cabeza, Hofmannsthal, el bachiller flaco e imberbe, de pantalón corto con su bigote suave… y su figura elástica… perfil marcado y de tez oscura… ojos aterciopelados, muy miopes; más que ponerse, se diría que se lanzó a hablar, como lo hace un nadador a las aguas que le son familiares…

Cada vez que abría la boca, se volvía fuego. Y sus palabras eran plumas que no conocían la tierra.

Oh, arte hechicero, cuántas horas grises…

Ay, monomanía encantadora del fanatismo por el arte…

Sí, hoy me pregunto cuándo encontrábamos el tiempo necesario para leer todos aquellos libros… veo claro que fue en detrimento de las horas de sueño.

Ese era el mundo de ayer

¡Ay, era el tiempo en que las delicadas líneas de las letras y de las corcheas no habían perdido por knok-out

Ni habían sido pisoteadas por el hediondo pie de un atleta!

Hoy las páginas de deportes de los periódicos, con su lenguaje criptográfico, se me antojan escritas en chino

Ay Viena, cuán poco vi de ti durante mis primeros veinte años

¡Tanto que leí en los diarios de tus cafés!

No conocí el sol del verano

Pero conocí el placer de un café vacío, y de mil diarios listos para engullir.

Sólo aquél que ha aprendido a expandir su alma a los cuatro vientos a tiempo,

es capaz más tarde de abarcar el mundo entero

Sí, recuerdo, mi Beth, mientras me duermo tomando tu mano cada vez más tibia y más quieta.

Oh, arte hechicero, cuántas horas grises…



Y en ese contexto entró el Eros Matutinus

No sólo a mí, al mundo entero

Llegó la respuesta para la histeria:

<<… Charcot lo sabía…>>

Y se oyó detrás del escenario

La verdad sobre la trágica Dama de las Camelias

… No era una dama.

El corsé roto, las crinolinas quebradas,

botón ortopédico de flor, cárcel – que digo cárcel, jaula – para la mujer, bestia tentadora

botón vientre perfumado de cuero y de metal

liberó a la hembra ¿Es Lilith? ¿Es Eva?

Y la hembra, después de un gran esfuerzo… respiró.

Y comenzó a bailar descalza

Isadora Duncan.

Silencio. Todos atentos.

No hay nubes con trompetas, no se vio el gigantesco dedo de uña mordisqueada gritando: ¡Fuera!

Sólo un pervertido sollozando. Habían matado su sueño. El sueño del tobillo desnudo.

¿Recuerdas mi Beth? Y tu mano está fría, y mi mano está quieta.



Y recuerdo entonces cómo en este imperio de musas

Fueron entrando

Sobre patas de acero

primero las máquinas

muy ordenadamente

después las masas

las masas esgrimiendo claveles

- Aún se elegían flores como banderas

Y no botas altas, ni puñales, ni calaveras -

las primeras filas llevaban claveles rojos

las segundas, claveles blancos

y las terceras, la centaura azul

marchan llevando amarrada al brazo la runa infame

marchan sin conocer el abismo tras los ojos del Fürer

sin presentir la diáspora ni los campos donde no se siembra pero sí se entierra

donde se usan filos más profundos que la hoz

donde no se siega trigo pero sí se siega.

Oh, cuántas horas grises…



Recuerdo, mi querida compañera acostada al pie de la estación de trenes

cuando éramos jóvenes y no nos conocíamos

Y otros como yo probaron

La dureza de sus garrotes

Me golpearon a mí y a quienes no descendían de los áureos dioses

para que pareciéramos jamelgos viejos

Para labrarnos la cara y esculpir en ella hocicos de bestias.

Eras un poeta, y no es posible exigir a un poeta que haga ni el payaso, ni el tenor ni el jabalí... No eras hombre del manifiesto, ni del discurso

En Austria ya había estallado la guerra de todos contra todos…

Con el nuevo siglo, simultáneamente había empezado en Europa el ocaso de la libertad…

Y cuántas horas grises…

Ahí se abrieron tus dolorosas alas, se abrieron porque ya no había nido.

Ibas sonámbulo ...con tu patria perdida a las espaldas , errante judío soñador

Tenías que entrar a Sur América por algún puerto, por alguna puerta...

Te tentaba, en la geografía como en la historia, lo interior.

Fuiste amigo, generoso, como la lluvia, inevitable

No te preocupes, dijiste, algún día seré yo quien te agradezca

Y así pude sacar del fango a un amigo tuyo

... Pero no te pude sacar a ti.

Ven, dame la mano, te dije

"estoy cansado" murmuraste

"ya veremos"

Y te dormiste.

Tu madre había muerto sin poder sentarse a ver las palomas

Porque las bancas de los parques le estaban prohibidas.

El calor ha secado mi cerebro , te dije.

Estoy demasiado abatido.

Vivimos en una época

como al final del Imperio Romano

y no veremos renacimiento.

Sólo quedo yo conmigo.

Escribo para demostrarme a mí mismo que

même dans les temps de fanatisme, de la guerre de de l’ideologie féroce

La liberté intérieur est possible…



¿Sí oyes la marcha nupcial de las ruedas sobre los rieles? Vamos, Beth. No llores. Ya viene por nosotros.

Era como si te fueras a encontrar con tu madre. Sencillamente.




Literatura en alta corriente: Bajo la luna eléctrica de Belén Gaché.


                                                                        Belèn Gache


Por:
Jessica Ducuara
Especial para La Moviola





Si para muchos, la Literatura es un recurso antiguo que se destina a parar en el último puesto del autobús, causado por el implacable avance de la tecnología: no han conocido al Ejercito Electrónico de letras que desde los noventa –ochenta incluso¬–, se embarcan interactivamente por las redes trayendo no solo la típica biblioteca que ensimisma al lector en un sinfín de obras, sino que cada párrafo asume su rol interactivo y hace de los lectores nuevos protagonistas, incluso autores co-creadores de sus historias.

Entre aquel ejército de poemas experimentales, cuentos interactivos y libros recibiendo electrochoques de la Red 2.0, se encuentra Belén Gache, una amante de las letras Argentina-Española que ha destinado su mente a exprimir páginas enteras de historias plagadas de entornos políticos, un aire Poético-crítico y protagonistas Cuasi–paranoides con una visión ausente de su realidad, todo esto expuesto desde su lado más minimalista; por supuesto, la ausencia de sus pensamientos no afecta la presencia de estos en sus realidades.

Al analizar su obras gran parte de ellas no solo posicionan una Luna en sus títulos, también una vibra magnética que ilumina las mentes oscuras esperando se proyectadas, manteniéndose estática hasta que pueda estallar en la mirada del lector. En el caso de Lunas Eléctricas para noches sin Luna, Ángela logra suprimir en un mundo interno donde no ha tenido otra elección que vivir; en medio de lo que parece ser una familia, una mascota, un pintor vanguardista y una ciudad bajo su ojo crítico, Gache no lo describe como en otras obras donde se puede saber el color del cielo a las tres de la tarde, sino que intercambia papeles prioritarios por la “búsqueda mental” de alguien que no se logra visualizar en el mundo.

Esta obra ha sido un anacronismo de sensaciones donde lo importante es no caer en lo común de la historia, sino entender que todo lo que pasa es verosímil porque así lo proyecta Ángela. La Línea literaria que maneja Belén Gache no logra posicionarla en un movimiento específico de su generación, pero si le abre puertas a nuevos horizontes surrealistas y experimentales que le han aportado frescura, profundidad de análisis y entretenimiento a sus obras. Luna india y Divina Anarquía también comparten gran parte de estos detalles: la importancia que se da para entender al protagonista, desde todos sus ángulos.

Pero si de “electrocutarse literariamente” se trata, Wordtoys donde Gache alberga historias y referencias expuestas en un libro interactivo para la reflexión y el adentramiento del lector que le gusta descifrar y jugar al mismo tiempo. Y es esto precisamente lo que demuestra los mundos paralelos en los que la literatura se ha manifestado, y en manos de Literatos como Belén Gache, el legado permanece porque no ha cambiado, su esencia es la misma, solamente ha evolucionado, ya no hay que iluminar letras bajo luz de vela, porque la electricidad se hace presente en ellas, y cada una cuenta con su propia luna.



KONSTANTIN STANISLAVSKY:METODO Y EVOLUCIÒN




                                                           Konstantin Stanislavski



Por
Melissa Gonzàlez
Especial para La Moviola




Nacido en Moscú en 1.863, Konstantin Stanislavsky fue el pionero en teorizar y escribir acerca de la interpretación y en cómo un actor puede trabajar con aspectos tangibles e incontrolables como lo son las emociones humanas y, en muchas ocasiones, su propio comportamiento.

Stanislavsky escribe que el actor al aprender a visualizar los hechos de la vida del personaje podrá comunicar con mayor facilidad lo que sabe acerca del mismo así la acción dramática que esté representando en ese momento no tenga nada que ver con su pasado, siendo esto, considero yo, una falsedad ya que el pasado de cualquier ser construye su presente; esta visualización del personaje debe ser para el actor como su propio recuerdo, pero es justamente aquí cuando Stanislavsky nos introduce al universo de la memoria emotiva.

Cada suceso, cada palabra y cada acción del personaje deben ser analizados con precisión para determinar la emoción exacta que siente el personaje en la situación a la que se enfrenta. Cuando esta emoción está puntualizada, el actor acude a sus propias experiencias pasadas haciendo un vínculo basado en la emoción que él quiere representar, pero el actor no debe únicamente reaccionar a esto con sentimiento sino que se incluye la visión interior la cual requiere un especial cuidado ya que en el momento definitivo de la interpretación, Stanislavsky hacía referencia al teatro, esta solamente debe tener analogía con la vida del personaje y no con la del actor, así tenga una dependencia del mismo, dependencia que siempre está presente por el sólo hecho de que el actor le presta su cuerpo al personaje; es por esto que Stanislavsky dice que al estar en escena, la preocupación debe ser la de manifestar en nuestra propia visión interior, elementos similares a los que tendría la visión interior del personaje y es justamente esta la que suministrará al actor una base para demostrar los anhelos, emociones y pensamientos de este por medio de acciones.

Desde 1907, el ruso se dedicó a desarrollar una técnica de formación dramática y en un momento concluyó que los actores que recordaban sus propios sentimientos y experiencias (generalmente la memoria emotiva marcha por medio de recuerdos pero esta también puede jugar con la imaginación de un acontecimiento) y los reemplazaban por los de los personajes, establecían con mayor facilidad un vínculo con el público; sin embargo, fue el propio Stanlisavsky el que manifestó que esta técnica se asentaba en un supuesto falso como es el asumir que las emociones pueden ser del todo controladas, pero es claro que estas no obedecen a la voluntad y por lo tanto la acción es la consecuencia de un estado emocional anticipado sin aún haber pasado por la experiencia para llegar de manera verosímil a esa emoción, generando en el actor un desligue con el aquí y ahora, siendo este primordial para las acciones impensadas que realiza el personaje; por esta razón, Stanislavsky acentuará su trabajo en las acciones físicas.

Lo fundamental de las acciones físicas está en el cuerpo, sencillamente sólo debe hacerse lo que se está haciendo, dejando libres las emociones. Suena demasiado simple pero hay algo que no puede dejarse de lado y es que el actor debe generar las condiciones, ambientes y entornos más apropiados para que, justamente, las emociones del personaje salgan a flote y es así como el actor, por medio de la acción física hace para ser, para sentir, para vivir, para existir. Con este método, considero que las emociones no dependen de decisiones sino del fluir de los momentos y las situaciones, por esto es importante que los actores tengan una verdad en la que puedan creer y dentro de la que puedan vivir para representar personajes y creo que es así como el actor emplea como elemento esencial la fuerza vital del ser humano y como con este puede ser.

Leyendo a Sanford Meisner, actor y uno de los primeros profesores del Actors Studio, creo que hace una descripción bella de esta inmersión del actor en las situaciones cuando dice que “actuar es vivir honestamente en circunstancias imaginarias”; él también creyó plenamente en la espontaneidad y la franqueza mediante la perfecta penetración del ser en los momentos dramáticos como una excelente técnica de interpretación.

En 1.951, el actor Lee Strasberg se convirtió en el director artístico del Actors Studio y tanto su aptitud como su disposición a la formativa de interpretación lo convirtieron en el principal promotor de “el método” y tras muchos años de trabajo, experiencia e investigación, Strasberg presentó grandes aportes a la técnica usada en el Actors Studio.

Lee tiene como principio “el ser humano que actúa es el ser humano que vive”, teniendo en cuenta que los estímulos siempre serán reales. Un actor siempre deberá responder a estímulos imaginarios, sin embargo esto ocurre de manera realista y por eso para él es tan importante que por parte del actor haya una importante profundización en la vida del personaje antes de ser lo que es ahora (en las obras generalmente los personajes viven partes fundamentales de su existencia) para de esta forma darle paso, a su vez, a la improvisación.

Para Strasberg no era importante la forma en que se llevaba a cabo el proceso de katarsis, lo que realmente importaba era el resultado de la representación, si el actor lograba ser el personaje y transmitir todo lo necesario para el buen desarrollo de la obra. En teoría, no había un método interpretativo esencial, simplemente una técnica flexible e informal de ensayos propuestos y destinados a conseguir un realismo psicológico.

El realismo psicológico fue un término propuesto por Stanislavsky con el cual denominaba la guía hacia los actores para que estos presentaran en ellos mismos el universo emotivo de los personajes para que este fuera transmitido al espectador como una experiencia cierta. Este método en la práctica concibió una generalidad de interpretación caracterizada por la energía meditabunda con la que insinuaban las emociones y sentimientos, sobretodo aquellos mal llamados, moral, ética y peyorativamente, incorrectos o anormales.

Un aporte importantísimo de Stanislavsky es el aconsejarle al actor en pensar en la escena que va a representar de la misma forma en la que piensa en el personaje por él interpretado. Es necesario que estos confluyan en un mismo universo para que la emoción que se quiere generar en el público no pierda el rumbo, además porque también la actuación y más puntualmente, las pausas psicológicas, son una parte fundamental para exteriorizar y revelar el subtexto de una obra sin que se pierda la verosimilitud de la misma.

El autoconocimiento, la evocación emotiva, la relajación muscular, el desarrollo de la creatividad, el buen manejo del cuerpo y los trabajos de improvisación fueron transformando las bases dadas por Stanislavsky en la estructura pedagógica usada hoy en día en la gran mayoría de academias de actuación en el mundo.

El estadounidense Marlon Brando, considerado por muchos uno de los mejores actores de la historia del cine, reconocido por su papel protagónico en El Padrino considera que la gente que desconoce el desarrollo del Actors Studio tiene el equívoco concepto de que esta es una escuela, él se refiere al Actors Studio como un espacio muy amplio el cual no ofrece clases, ni entrena actores, dice que es un lugar en el que se busca un mucho más creativo pues el sentido de su formación va más hacia la de un taller, siendo este, según Melba Reyes, una realidad integradora, compleja, reflexiva en que se unen la teoría y la práctica como una fuerza motriz del proceso pedagógico, definición preciosa y que, a modo personal, considero muy acertada.






BIBLIOGRAFÍA.

“El método del Actors Studio: Conversaciones con Lee Strasberg” Robert H. Hetmon.

 “Konstanstine Stanislavsky: El arte escénico con un ensayo de David Magarshack”

WEB.

http://www.ciao.es/Stanislavsky__Opinion_1153812

http://www.google.com.co/#hl=es&site=&source=hp&q=stanislavski+y+el+actors+studio&oq=stanislavski+y+el+actors+studio&gs_l=hp.3...1080.10334.0.10548.29.27.1.1.1.1.207.2747.10j16j1.27.0...0.0...1c.1.1hWv7kWNKl4&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=5d0d45928aaecd96&biw=1549&bih=766

http://www.actors-studio.com/history/index.html

http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/dis_ambientes_metodos_pedagogicos/Memoria1/concepto_taller.pdf

http://www.teatro.meti2.com.ar/teatristas/notables/stani/stani.htm

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/5834136/De-Stanislavski-al-Actor-Studios_-Breve-resumen-historico_.html

http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Method_acting&prev=/search%3Fq%3Dstanislavski%2By%2Bel%2Bactors%2Bstudio%26hl%3Des%26biw%3D1549%26bih%3D766%26prmd%3Dimvns&sa=X&ei=TtptUKb5I5O88wTCqoEI&ved=0CDYQ7gEwAw

http://www.claqueta.es/articulos/el-actor%E2%80%99s-studio.html


http://theactorsstudio.org/studio-history/

http://www.dramateatro.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11:el-actors-studio-una-mitica-escuela-de-actores&catid=1:direccion-teatral&Itemid=15

http://www.actors-studio.org/joomla/index.php/textos-interesantes/actuacion/item/342-constantin-stanislavski

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Stanislavski

http://oscarfelipechavez.blogspot.com/2008/03/las-herramientas-completas-del-mtodo.html